¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

 

Seguramente te has encontrado en la situación de que tu perro empieza a soltar pelo considerablemente, no es suficiente una o dos barridas de la casa al día porque constantemente vemos en el suelo esas micro hebras hechas un gran tumulto en todo lado, a veces son un tanto molestas porque se adhieren a las cosas, prendas, mobiliarios y hasta en las bebidas o comidas hay uno que otro pelito infiltrado.

Te preguntarás ¿por qué?, si ¿es normal? o ¿debes preocuparte? y si no lo es qué hacer para tratarlo; sigue leyendo, te contaremos varios datos de interés que te ayudarán a entender más claramente todo lo que hay detrás de la caída del pelo en perros.

Al igual que nosotros los humanos y uno que otro animal, los perros sueltan pelo, a veces es más normal que unos muden más que otros, también existen varios factores que influyen en esta constante muda de pelo. Lo que sí es muy importante, es que el cuidado del pelo de los perros debe ser considerado un tema de interés en los propietarios, ellos además de los cuidados básicos como lo es la alimentación, el ejercicio y demás temas de salud también requieren de un constante mantenimiento de su pelaje, y más que vanidad o estética, se hace por salud y bienestar, aunque claro está que también lo hacemos porque queremos que se vean lindos y resplandecientes.

Hoy en día este medio de la estética animal ha tomado mucha fuerza, por donde quieras que vayas caminando en la ciudad te encontrarás con alguna peluquería canina. Cada vez más y con el pasar de los años, el mundo del cuidado estético del perro ha sido un auge, aunque por supuesto como en todas las cosas de la vida, hay contrastes, y muchas personas aún no se enteran de la importancia de mantener un pelaje saludable de su mascota.

 

También te puede interesar: Problemas de piel en perros

 

¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

HABLEMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PELO EN LOS PERROS

En la vida debemos saber que absolutamente todo tiene una razón de ser y de estar, y en el caso del pelo del perro su principal función es proteger la piel. La piel es un órgano sensorial que cumple funciones metabólicas, sensitivas, termorreguladoras y de protección.

  • La epidermis, que es la capa exterior de la piel de los perros tiene de 3 a 5 capas de células, mientras que la humana tiene de 10 a 15, dependiendo de la zona del cuerpo, la edad y la raza.

El pelo es indispensable y netamente necesario para evitar dejar expuesta la piel y prevenir el frío, el calor, las infecciones, la dermatitis, los filtros de rayos UV y las agresiones mecánicas y químicas. Sabiendo esto, entendemos que el perro requiere de su pelo para ayudar a la piel a cumplir con sus funciones y protegerla, razón por la cual nunca deberíamos deshacernos de su pelaje ni cortarlo en exceso ya que estaríamos exponiendo al animal a varios riesgos y diversos problemas de salud por esta causa.

 

¿SABÍAS QUE LOS PERROS TIENEN TRES TIPOS DE PELO?

Así es, el pelito de nuestro perro se divide en tres capas, son las siguientes:

  • PELO PRIMARIO:

Es la capa “exterior” del manto y no por nada se le llama pelo de cobertura, ya que es el encargado de cubrir al animal como si fuera una sombrilla/paraguas, ya que sus principales funciones son filtrar los rayos directos del sol y repeler el agua.

Cada pelo primario tiene un músculo erector que se encarga de moverlo cuando el animal quiere parecer más grande y agresivo o necesita regular su temperatura. Seguramente todos hemos visto a un perro erizar los pelos de la espalda cuando se siente amenazado, tiene frío, calor o se encuentra enfermo.

 

  • PELO SECUNDARIO O SUBPELO:

A estos perros la naturaleza les has premiado con una capa interna más gruesa para que se pudieran defender de las inclemencias del tiempo. De hecho no existe solo un tipo como en el caso del pelo primario, sino que existen 5 tipos que varían de acuerdo a la raza y tipo de pelo del perro. Algunos de ellos son:

  • El subpelo Bristle, es muy parecido a un pelo primario y solo se distingue porque es más delgado y suave en la base, además de que dos terceras partes del mismo tienen un aspecto ligeramente rizado y su médula es más reducida.
  • El tipo Bristled Wavy, es el más largo de los subpelos y es más rizado que el Bristle. 
  • El Large Wavy es el que da esa apariencia algodonosa en muchas razas en las que el color del pelo de cobertura y el subpelo es más notorio.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos dejar de preguntarnos, ¿Por qué se le cae el pelo a los perros?, sino más bien cuidar su pelaje y entender que su función principal es proteger al animal del frío y el calor. El pelo secundario es de crecimiento más rápido que el primario porque crecen o caen de acuerdo a la temperatura y la luz, preparando a los animales para el clima por venir, ya sea invierno o verano. (Estos son los que solemos ver en el suelo cuando empiezan en el tiempo de muda)

 

  • PELOS MODIFICADOS: Estos son los bigotes o las cejas, que sirven al sentido del tacto.

 

Para tener en cuenta: Alimentos y plantas tóxicas para perros

 

¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

CAUSAS QUE PROVOCAN LA CAÍDA DE PELO EN PERROS

 

  • LA MUDA DEL PELO

La muda es un proceso natural de tu perro, por el que se deshace de los pelos muertos para dar paso a otros nuevos o para aligerar cuando las temperaturas suben. Esta se produce porque el pelo crece en diferentes fases que se corresponden con un crecimiento rápido, lento o un período de descanso.

  • La caída de pelo en perros por la muda suele ocurrir en verano o en primavera ya que el cuerpo de tu perro se está preparando para disfrutar de los días más cálidos.

La duración del cambio de pelaje varía mucho de unas razas a otras y depende de si tu perro pasa largas temporadas en el interior o no. Pero la mayoría de los perros normalmente mudan durante uno o dos meses y otros sueltan pelo (aunque en menor cantidad) a lo largo de los doce meses del año; es complicado decir a ciencia cierta la duración ya que hay factores que interceden en la respuesta.

 

  • INFECCIONES

Por regla general las infecciones suelen aparecer por hongos, pulgas, piojos, garrapatas, ácaros o bacterias. Cuando esto ocurre nuestro perro suele sufrir inflamación y perder pelo en zonas concretas de su cuerpo, como puede ser solamente alopecia en la cabeza o en zonas más amplias con alopecias generalizadas. Para solucionar este problema lo mejor es que tu perro tenga un control rutinario antiparasitario específico.

 

  • POR TRASTORNOS HORMONALES

A veces, la caída de pelo en perros no tiene origen en la muda, sino que puede ser indicativa de alguna enfermedad. Por ejemplo, si a nuestro perro se le cae el pelo por zonas podríamos estar ante un trastorno hormonal en los que la pérdida de pelo suele producirse de forma simétrica, bilateral y sin prurito (comezón) asociado. La diabetes o el hipotiroidismo también son causas de primer orden para que tu perro sufra alopecia.

 

  • PROBLEMAS O ENFERMEDADES DE PIEL

Lastimosamente la mayoría de enfermedades de piel en perros conllevan a una caída parcial o permanente del pelaje de tu mascota, unas son más leves que otras, y otras definitivamente alarmantes y de carácter inmediato. Mencionaremos aquellas que en su sintomatología muestran la pérdida de pelo.

  • Tiña en perros: Esta es una enfermedad causada por hongos y es considerada una de las más frecuentes, es altamente contagiosa y su incidencia es mayor en animales jóvenes que en adultos, si nuestro perro posee una respuesta inmune alterada o baja (lo que se conoce como inmunodeprimido), las posibilidades de contagio se multiplican.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

  1. Aparición de lesiones circulares sobre la piely enrojecimiento.
  2. Alopecia localizada.
  3. Aparición de costras o escamas amarillentas.
  4. Inflamación de los pliegues de las uñas.
  5. Fuerte hedor desprendido por la pieldel animal.

 

  • Pioderma Canino: El pioderma es una de las causas más comunes de enfermedades cutáneas en el perro. El pioderma literalmente significa presencia de pus en la piel y puede ser causado por procesos infecciosos, inflamatorios y/o causas neoplásicas.

 

  • Dermatitis en perros: Se estima que entre el 10% y el 15% de los perros padecen dermatitis atópica; aunque el número real es probablemente considerablemente mayor. La dermatitis atópica se manifiesta normalmente con prurito y eritema; pero los perros que tienen un bajo control de esta pueden llegar a sufrir infecciones secundarias y más graves como: Malassezia, sarcoptes, dermatofitos, demodex, entre otras.

 

¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

TIPS PARA CUIDAR EL PELO DE TU PERRO

  • Cepillar el pelaje de tu perro una vez al día. Es importante utilizar los cepillos adecuados para su tipo de pelo (corto, largo, rizado, liso) porque cada pelaje necesita de cuidados específicos. Cuando le peinemos debemos hacerlo de forma suave y siempre en la dirección natural del pelo. Este hábito permitirá activar la circulación sanguínea de nuestro perro, favoreciendo un crecimiento del pelo más sano y fuerte.

 

  • Cada mascota necesita unos cuidados determinados y baños regulares según su estilo de vida. Solo debemos emplear champús, acondicionadores o, en general, cualquier producto cosmético si es específico para perros.

 

  • Evita el estrés en tu mascota: procura pasar tiempo con tu animal y proporciónale entretenimiento.

 

  • Proporciónale una dieta adecuada y de calidad: la alimentación es muy importante para la salud del pelo y de la piel del animal. El omega 3 que pueden incluir los concentrados o los suplementos ayuda a mantener un pelo perfecto. La caída de pelo y la caspa en perros puede tener su origen en una alimentación inadecuada. Algunas frutas, como es el casco de los plátanos, pepinos y también las carnes magras cocidas (sin utilizar los huesos) son alimentos ricos en humedad que ayudan a que tu perro se mantenga hidratado y por lo tanto a su pelaje también.

 

  • Baña al animal periódicamente: mantén la higiene de tu mascota para evitar acumulación de suciedad en su piel, pero tampoco seas tan constante, pues podrías afectar los aceites naturales de la piel de tu mascota y arruinar su pelaje por completo.

 

  • Visita al peluquero canino cada cierto tiempo: una sesión profesional de peluquería tiene muchos beneficios para la salud del animal. Además, algunas razas necesitarán cortes de pelo específicos y quién más apto que un profesional en estética canina para dejar a tu mascota reluciente.

 

Debes leer: Parásitos en perros, un peligro diminuto - Datos de interés

 

¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips

 

Finalmente, respondiendo a la pregunta de ¿Por qué se les cae el pelo a los perros?, es común que tu perro pierda pelo, su naturaleza lo dice y lo hace en armonía y en concordancia a unas necesidades específicas, no hay por qué alarmarse por un poco de pelo, sin embargo, si notas otro tipo de actitudes y características diferentes a una simple muda, acude a tu veterinario de confianza para dictaminar la procedencia de dicha afectación y el tratamiento más adecuado.

 

 

En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos:

Compartir: