¿Por qué mi perro ladra tanto? - Ciudaddemascotas.com
- 9 mar 2021

Las razones por las cuales escogemos tener una mascota en el hogar son muchas, entre los motivos que resaltan, destacamos su compañía principalmente, nos divierten y aportan positivamente a nuestra salud emocional.
Durante mucho tiempo, se ha considerado al perro como el mejor amigo del ser humano, ya que se caracteriza por su fidelidad, amor incondicional en cualquier momento, su instinto de protección y su constante afecto. Existen estudios que confirman los beneficios terapéuticos que aportan estos peludos en nuestra vida, pues han sido instrumento para terapias con personas que se encuentran en tratamientos debido a diversas patologías.
A pesar de ser animales que se consideran de fácil entrenamiento para vivir con humanos, se evidencian conductas como fuertes ladridos incesantes que despiertan ciertos malestares en nosotros, pues son reiterados y pueden llegar a ser molestos en la búsqueda de una convivencia armoniosa. Se conoce que los ladridos en perros son un mecanismo mediante el cual se comunican y expresan sus emociones. Sin embargo, cuando no logran cesarse, se genera estrés tanto en ellos como en nosotros mismos, pues perturban la convivencia.
En ciudad de mascotas, hablaremos sobre algunas de las razones por las que nuestro amigo peludo ladra, sabrás si lo hace en modo de alerta o si existe una patología detrás del ladrido, al cual deberás prestarle mucha atención, y qué solución puedes tener en cuenta en estos casos para ayudarlo.
Su raza:
Existen algunas razas de perros que suelen expresar sus emociones mediante los ladridos. Usualmente, se trata de perros de razas pequeñas o perros de caza. Si la situación es persistente y no puedes mejorarla a través de refuerzos positivos, es importante que consultes con un experto para mejorar esta conducta en tu mascota.
Un perro miedoso:
Aunque no parezca, el miedo es una de las sensaciones más frecuentes en ellos, lo que trae consigo una cadena de comportamientos como la agresividad y el estrés. El miedo puede provocar en nuestro amigo peludo ganas de ladrar por cualquier motivo.
Cuando tu perro atraviese por un momento que le genere miedo, tu tranquilidad permitirá que se comience a sentir seguridad; así que, evita hablarle, si lo haces, enviarás una señal de alerta sobre algo que podría estar mal (debido a tu comportamiento).
-
¿Cómo saber si tiene miedo y cómo actuar?
Una manera de tratar este sentimiento en nuestro perro, es procurar anticiparnos a la situación que le produce miedo. Una de las señales para saber que tu perro tiene miedo es cuando mete su rabo entre las patas, su postura es encorvada, sus orejas comienzan a agacharse y comienza a buscar otro lugar para esconderse.
Así que, frente a este momento, lo mejor que puedes hacer es distraerlo, si es posible, aléjate del lugar o pon a correr al perro junto a ti, esta será una forma de calmarlo enviando un mensaje en donde le dirás que en ese lugar o momento no hay nada malo que los pueda lastimar. Al finalizar, puedes premiarlo con su snack favorito.
Te recomendamos: ¿A mi perro le da diabetes? - Te contamos
Energía que se desborda:
Los perros son animales que tienen mucha energía; por esto, es recomendable sacarlos a jugar y correr, con el fin de poder quemarla por completo (lo ideal es que puedas hacerlo por lo menos 30 minutos diarios).
Durante el momento del paseo, pueden jugar con actividades como lanzar la pelota y que él la busque para que corra un buen rato, te invitamos a que conozcas nuestra categoría de juguetes, puedes escoger el que consideres mejor para tu amigo peludo. Así mismo, puedes hacer una caminata en el parque, con estas opciones llegará a casa cansado y con menos energía directo a dormir o relajarse.
Jugar con otros perros dejará que gaste su energía, reduzca sus tensiones y el estrés. Además, le permitirá socializar con otras mascotas y a ti con sus dueños, una excelente oportunidad para ampliar el círculo social de ambos.
No le gustan las personas:
Si tu perro es de los animales que se siente ansioso cuando está rodeado de muchas personas, el acercamiento, contacto brusco, los gritos o tonos de voz fuertes lo pueden alterar más. Ante estas situaciones es muy importante que seas precavido, por lo que reducir las caricias de extraños es una buena alternativa logrando disminuir su estrés y evitar accidentes.
Si alguien quiere acercarse a él, la recomendación es que la nueva persona esté de espaldas para permitir que tu perro lo(a) huela primero, de esta manera, transmitirán la tranquilidad en donde se dará cuenta de poder estar seguro, y que allí no hay nadie que pueda hacerle daño.
Intenta pasearlo en lugares en donde haya tránsito de personas para que se adapte, no olvides hacerlo con una correa corta por precaución.
No le caen muy bien otros perros:
Aunque los perros son animales sociables, pueden alterarse y ladrar mucho cuando están en presencia de otros perros. Para estos casos, sigue la misma recomendación de la situación anterior, saca a tu perro a lugares donde haya más perros, llévalo siempre con correa. Si tienes amigos o familiares que tengan perros y sepas que son dóciles, puedes dejarlo interactuar con ellos sin correa.
Estas alternativas son recomendadas para que tu perro se acostumbre a ver a otras personas y a otros perros, si tiene un buen comportamiento como no ladrar al verlos, puedes usar un refuerzo positivo mediante un premio.
¿Paseo en auto? - ¡No, gracias!
Es usual ver en las calles autos en donde hay perros felices viajando. Sin embargo, hay casos en los que a los perros les produce estrés los viajes en vehículos; si identificas que esta es la situación que atraviesa tu mascota y ves necesario su transporte en automóvil, puedes optar por poner distintos juguetes, una manta, y algunos snacks para que él se sienta más tranquilo y seguro durante el viaje.
La soledad:
Esta es una situación frecuente en perros que son cachorros, pues se sienten solos y necesitan de la protección y seguridad que antes suplía su madre y hermanos, sucede en las horas de la noche y hasta que se acostumbran a la soledad. No obstante, en perros que son mayores, se puede presentar agobio a la soledad y su refugio es ladrar para expresar su llanto o angustia.
Puedes evitar que tu perro pase un mal momento disminuyendo el tiempo de las despedidas y caricias al momento de irte, pues el mensaje que estás transmitiendo a tu mascota es que es un adiós y no un hasta luego, lo cual hará que se sentirá peor.
Mantener una actitud calmada será la mejor forma de enseñarle a tu perro, así que al momento en el que debas irte, hazlo de manera breve.
Pon en práctica el paso de sacar a tu perro a pasear, como lo mencionamos anteriormente, hacerlo por mayor tiempo le permitirá disfrutar de tu presencia, compartir a tu lado y canalizar su energía, para que al llegar a casa esté más tranquilo.
Otra alternativa es dejar la televisión encendida o algo de música de un género que sea tranquilo para que tu perro se sienta acompañado.
¡Llegaste, qué felicidad!
Es común escuchar la frase: “El único que se alegra de mi llegada a casa, es mi perro”. Evidentemente, cuando te has ido por algunas horas y nuevamente regresas, tu perro siente mucha emoción y lo expresa saltando y ladrando sin importar la hora que sea. La mejor manera de reducir estos ladridos es de la misma manera que lo haces al momento de la despedida, deja que tu perro te vea y se calme, una vez suceda, podrás acariciarlo y saludarlo, de este modo reduces su comportamiento eufórico.
¿Tu perro es ansioso? Debes leer esto: Ansiedad en perros por separación: Causas y tratamiento
¡Esta es mi casa!
Muchos perros son territoriales por naturaleza; así que, tienden a vigilar su espacio y con cualquier señal de alarma comienzan a ladrar, pues se sienten bajo amenaza y con la necesidad de proteger.
Para estos casos, puedes acudir al entrenamiento a través del premio, cada vez que escuche el timbre, déjalo que ladre hasta que se calme por sí solo, una vez lo haga, puedes darle un premio, así estarás reforzando la conducta de permanecer en silencio y tranquilo. Recuerda que es un proceso que te tomará algunos días, pero mediante la repetición, conseguirás mantener el control.
¿Qué evitar?
- Evita el castigo, encerrar a tu perro, el uso de bozales o collares eléctricos (esto únicamente le provocará más ansiedad o agresividad, e incluso podrá lastimarlo).
- No olvides que nadie podrá ofrecerte una solución mágica para evitar los ladridos, pues esta es su voz y por ende, es natural. Ten presente nuestras recomendaciones y ponlas en práctica, ya verás que a través del tiempo conseguirás avances.
Te puede interesar: ¿Cómo calcular la edad de los perros?
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: