Hocico del perro y sus curiosidades
- 4 ene 2021

La nariz de nuestro perro es una parte fundamental de su anatomía, además de que son hermosas y tienen una forma que nos enamoran no sólo sirven para respirar, cumplen funciones importantes que incluso nos ayudan a nosotros. Al igual que los humanos, nuestros perros tienen dos fosas nasales, sólo que las de los perros son mucho más interesantes que las nuestras, el papel que desempeñan a la hora de captar olores es impresionante. Te contaremos de algunas habilidades interesantes que tienen gracias su hocico.
También te puede interesar: Consejos para cuidar a tu mascota de los fuegos artificiales
LATERALIDAD DE LAS FOSAS NASALES
Los perros al igual que los humanos tienen la capacidad cerebral que mandar órdenes al cuerpo para utilizar cierta parte y no la otra, con una autonomía nosotros podemos decidir con qué mano nos es más fácil llevar a cabo algo debido a las reacciones o emociones que eso nos genera; lo mismo sucede con ellos, hasta se sabe que parecen tener preferencia por utilizar una de sus patas en especial.
En cierto que pasa lo mismo con el hocico del perro, ellos utilizan más frecuentemente la fosa nasal derecha al detallar olores u olfatear algo asociado al miedo o el estrés físico, como la sudoración humana, los nervios de la persona y hasta el miedo. El lado derecho por el contrario es el lado positivo y rutinario, con el que olfatean por curiosear y que saben que obtendrán reacciones o emociones positivas y de felicidad.
En general, el lado derecho del cuerpo está controlado por el hemisferio izquierdo del cerebro y viceversa. Sin embargo el hocico del perro es una excepción. La fosa nasal derecha envía información al lado derecho del cerebro y la fosa nasal izquierda envía su información al lado izquierdo.
TIENEN SENSORES DE CALOR
Por naturaleza, un cachorro nace con sus ojos y orejitas cerradas, por lo tanto su único mecanismo para ubicarse en el espacio y a su madre es el hocico, están equipados naturalmente con la capacidad sensorial de temperatura para así hallar a su madre o hermanos, claro está, el olor también ayuda, sin embargo este descubrimiento es fantástico.
ESE INTERESANTE REMOLINO O RENDIJA QUE TIENE EN SUS ORIFICIOS
Este quizá sea el causante de que visualmente su hocico se vea tierno e interesante, pero además, cumple un papel importante. Cuando el perro inhala el aire normalmente entra por la zona más amplia de la fosa nasal, pero cuando este sale, su mecanismo permite que lo haga por medio de esta rendija o espiral que tiene lo cual ayuda a la clasificación de olores nuevos.
SEGUNDO SISTEMA DE OLFATO
Existe un órgano llamado Jacobson u órgano vomeronasal que cumple su función como auxiliar de olfato. Las neuronas sensores dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas que les sirve para la comunicación química, como la que se produce cuando les olfatean la cola a otros perros.
Debes leer: ¿Cómo se comunican los perros?
DATO CURIOSO: EL HOCICO DEL PERRO ES SU HUELLA DACTILAR
Las narices de nuestros perros son únicas y consideradas su huella dactilar. Todas estas líneas, remolinos, grietas o formas que ves en la trufa de tu mascota puedes considerarlas especiales porque ningún otro la tiene igual, estas son las que componen su huella digital. El Kennel Club Canadiense ha utilizado la huella de la nariz del perro como prueba de identidad desde 1938. De hecho, algunas empresas de los Estados Unidos han adoptado imprimir la nariz del perro como una forma común de identificar perros extraviados.
POR QUÉ TIENEN EL HOCICO HÚMEDO
Como todo en la naturaleza, todo tiene una razón y una función, la nariz del perro, su humedad y baja temperatura se debe a diversos factores. Te contamos:
-
LA REFRIGERACIÓN
De esta manera autorregulan la temperatura y son capaces de perder el calor del cuerpo que le sobra. A través de la lengua y el jadeo reducen la temperatura corporal. Es decir, usa la saliva para refrigerar la nariz. Las glándulas nasales proporcionan una gran parte del agua del hocico, este es el motivo por lo que deben estar siempre húmedas.
Según Médicos Veterinarios dicen "Algunos perros tienen narices más secas que los demás. Tal vez no se lamen sus narices tan a menudo, o simplemente no secretan tanta mucosa. Lo importante es saber lo que es normal para tu perro”
-
SUS NARICES SEGREGAN UNA FINA CAPA DE MUCOSA,
que ayuda a absorber los productos químicos de olor, así aumenta todavía más la capacidad olfativa. También facilita la recepción neuronal hacia el cerebro. Una nariz húmeda impulsará mejor las moléculas olfativas para que sean detectadas mucho más rápido.
¿UNA HOCICO DE PERRO QUE ESTÁ SECO ES MALO?
En muchas ocasiones veremos a nuestros perros con la nariz seca, y esto no necesariamente significa que está mal de salud o muy enfermo. Pero hay situaciones en las que sí debemos prestar atención.
Una nariz muy seca puede empezar a traer complicaciones, tienden a agrietarse, se forman costras o incluso heridas por la falta de humedad y esto puede llegar a ser doloroso para nuestro perro, a veces simplemente se debe a factores ambientales como una larga exposición al sol, habitaciones con calefacción o poca circulación del aire. Sin embargo, también hay afecciones que pueden atacar la nariz del perro, sinónimo de que quizá alguna enfermedad esté al frente.
Te recomendamos: ¿A mi perro le da diabetes? - Te contamos
HIPERQUERATOSIS O CALLO NASAL
Esta enfermedad se produce más que todo en los perros viejos o de razas que genéticamente no tengan un sistema inmunológico fuerte, sino que al contrario, esté debilitado. Se debe a una producción excesiva de queratina, que provoca sequedad y agrietamiento de la nariz. El déficit de zinc, pénfigo foliácelo o lupus eritematoso discoide influye mucho. También tiene lugar como secuela del parvovirus o del moquillo, en cuyo caso el perro recupera el aspecto habitual de su nariz al recuperarse de la enfermedad.
DERMATITIS SOLAR NASAL
Está causada por la falta de pigmentación en la trufa. La exposición prolongada al sol hace que la piel de la nariz se irrite. Observarás que a tu perro se le pela la nariz y a continuación se forman costras y la piel se agrieta; toda la superficie de la trufa se cubre de úlceras y puede llegar a sangrar.
Para prevenir la dermatitis solar nasal, es importante evitar las horas de sol. Las cremas solares son muy eficaces, utiliza alguna específica para perros recetada por tu médico veterinario, ideal que tenga un factor de protección superior a 15.
DERMATITIS NASAL CAUSADA POR EL PLÁSTICO
Así es, hay perros un poco más sensibles que otros y es lo que pasa en este caso. Algunos perros sufren despigmentación de la trufa y los labios cuando comen en platos de plástico y goma que contienen una sustancia química que se absorbe a través de la piel e inhibe la producción de melanina llamada p-bencilhidroquinona. En situaciones como esta lo que pasa es que la piel se irrita e inflama, pero se puede corregir fácilmente cambiando su recipiente de comida, tan sencillo como eso.
Acude a tu veterinario si la sequedad dura más de tres o cuatro días y la trufa está caliente, si el perro sangra por la nariz o si aparecen escamas, llagas o enrojecimiento. Su salud es importante así que cuídalo mucho del sol y los factores ambientales que puedan llegar a afectar la nariz de tu peludo.
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: