¿Cómo calcular la edad de los perros? - Ciudaddemascotas.com
- 4 mar 2021

A lo largo de la historia, la edad de los perros ha sido un tema muy popular que implica varios datos de interés sobre estos peludos de cuatro patas, la cuestión es que, esas creencias populares se quedan allí, en suposiciones que simplemente han ido tomando fuerza a medida que va pasando el tiempo, ya que hasta hace no mucho, salieron a la luz todos estos datos ya verificados y aprobados por verdaderos científicos.
Afortunadamente y para beneficio de nosotros, los perros han sido investigados e inducidos a diversos estudios, lo cual ofrece una fórmula perfecta para determinar con mucha más precisión la edad de los perros en comparación a la de los humanos. Dichas investigaciones se han basado exclusivamente en el proceso del envejecimiento del perro y en el rastreo de la edad biológica del humano; se considera que los perros son un buen grupo de comparación, debido a que viven en un mismo entorno con la persona y generalmente, reciben tratamientos y cuidados médicos similares al de nosotros los humanos, toda esta información facilitó el hecho de dar con la verdadera edad de los perros.
Te recomendamos nuestro blog: Años gatunos ¿Cuanto es en edad humana?
Edad del perro por razas:
Razas pequeñas y medianas:
Razas grandes:
Razas extra grandes:
Tienes que leer: Mitos y verdades sobre la nutrición de una mascota
De igual manera, es importante considerar el tamaño del perro, pues depende de los años que tengan (en comparación a la raza humana). Como pudiste observar en las gráficas, el promedio de vida en los perros es de 14 años. Sin embargo, se muestra una diferencia entre una raza pequeña en comparación a una raza grande.
¿Sabías que los perros llegan a su pubertad sobre los 10 meses de vida y mueren antes de los 20 años?
Así es, si nuestros peludos fueran humanos, dependiendo de su raza, tamaño y calidad de vida, no alcanzarían a vivir ni la mitad de lo que vivimos nosotros, su vida y edad específica —en relación con la nuestra— es verdaderamente corta. Hay excepciones, investigadores destacan que, aunque el desarrollo de los perros es bastante similar, hay diversas razas que llevan un proceso de envejecimiento diferente, por lo que la fórmula ilustrada en las imágenes nos aplicaría en su totalidad.
La clave es estar alerta al crecimiento de tu perro y acompañarlo para que tenga una vejez saludable. Es importante hacer controles de sangre anualmente a partir de los 9 o 10 años, con el fin de saber el estado del metabolismo, el cual suele deteriorarse en la tercera edad.
Te puede interesar: ¿Qué tanto conoces a tu perro?
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: