Consejos para cuidar a tu mascota de los fuegos artificiales
- 24 dic 2020

La pirotecnia a lo largo de los años ha sido un verdadero problema para aquellos animalistas y propietarios que piensan en el bienestar y la seguridad de los animales, al igual que para aquellos perros y gatos que les provoca terror dichos ruidos provenientes de este festejo.
Es muy común que por estas épocas navideñas escuchemos y veamos como el cielo se llena de colores y las calles de un ruido ensordecedor para aquellos que están más cerca, de hecho, es un espectáculo, no podemos negar que esos destellos llenos de colores y formas son hermosos, lastimosamente esto no compensa el daño que genera, tanto al ambiente como a estos seres de cuatro patas, puesto que para algunos animales esto puede ser mortal; así de severo es el daño que causa.
También te puede interesar: ¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips
Si eres dueño de una mascota seguramente te sentirás identificado, empezamos a sufrir pensando en lo mal que la pasarán nuestros perros o gatos; la intranquilidad nos inunda la cabeza al saber y al ver la reacción tan desgarradora que tienen al escuchar los fuegos artificiales, nadie está tranquilo, ni ellos ni mucho menos nosotros.
A pesar de estar prohibido en diferentes ciudades y sectores, esta es una tradición que en Colombia no pasará de moda, y así hayan mil prohibiciones la pólvora rebasará y pasará por encima de cualquier ley, lastimosamente es una realidad que vivimos en nuestra sociedad, una realidad que aunque lleva tantos años en lucha no se ha podido cambiar ni erradicar.
¿POR QUÉ LE AFECTA TANTO LOS FUEGOS ARTIFICIALES A MI MASCOTA?
Todo esto nos lleva a un mismo punto, la audición animal está altamente desarrollada. En comparación con nosotros los humanos ellos tienen la capacidad de escuchar varias veces por encima y por debajo de las posibilidades del oído humano, lo que permite abarcar frecuencias graves, agudas e incluso llegar a los ultrasonidos.
Los perros tienen un sentido del oído mucho más desarrollado. El espectro auditivo de los perros, es de 20 Hz hasta 65 KHz, teniendo más sensibilidad en las frecuencias entre 500 Hz y 16 KHz). Además, los perros cuentan con 17 músculos para mover las orejas, mientras que las personas sólo tienen nueve.
Los gatos disponen de uno de los oídos más completos, ya que son capaces de escuchar frecuencias más bajas que un perro. Pueden percibir sonidos de hasta 50.000 Hz. Los gatos cuentan con 30 músculos diferentes en las orejas. Este complejo sistema les permite rotarlas hasta los 180 grados y es por eso que pueden percibir los sonidos con más detalle y saber de qué dirección y distancia se encuentran.
Lo incómodo que puede ser el sonido no es el único factor que causa en ellos miedo. Al igual que otros animales, el no tener una percepción de qué sucede, en qué espacio o lugar sucede, les incrementa el temor y el miedo hacia la pólvora y relámpagos.
¿POR QUÉ A UNOS SÍ Y A OTROS NO?
No se conocen muy bien las razones de por las cuales algunos perros sí y otros no sufren con los petardos. Se barajan patrones adquiridos (los perros de caza, por ejemplo, se acostumbran a los ruidos fuertes por las detonaciones de las escopetas, algunos se debe a una posible pérdida auditiva, raza o incluso tamaño, como también por la sencilla y extraña razón de que no les afecta en lo absoluto por algún factor en especial)
CÓMO SABER SI TIENE MIEDO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES
La postura corporal baja, es decir, lo verás encorvado, con las orejas abajo, pupilas dilatadas, cola hacia abajo o entre las patas traseras. Así es como se ve un perro cuando está asustado, con miedo o estresado. Además puede quedarse lamiendo su hocico, mostrando los dientes o simplemente temblando.
Debes leer: Cuidados de las mascotas: perros y gatos
CONSECUENCIAS DE LOS FUEGOS PIROTÉCNICOS EN LAS MASCOTAS
- Algunos animales pueden llegar incluso a desarrollar una fuerte fobia a cualquier ruido fuerte una vez haya escuchado los estruendos de los fuegos pirotécnicos lo cual los lleva a comportarse de formas extremascuando se asustan, como: correr, temblar, ladrar, lloriquear, destruir cosas, esconderse en lugares peligrosos y, en ciertos casos, saltar por las ventanas.
- En el caso de los perros y gatos, una de las cosas que pasa es que presentan un aumento de la frecuencia respiratoria, salivación excesiva, vómito, orina, defecación, algunos tiemblan, corren, incluso, pueden presentar reacciones agresivas, anormales en su comportamiento, como destruir objetos cercanos o morder algo o a alguien.
- Puede conducir a algo parecido al "estrés postraumático.
- Vocalizaciones o sonidos particulares (aullidos y/o ladridos)
- Pierden el apetito.
- Pueden llegar a perderse cuando salen huyendo del lugar muy desorientados.
- Pueden dañar su capacidad auditiva si el ruido es extremadamente fuerte.
- Sensación de irrealidad.
- Pérdida del equilibrio.
- En casos extremos, como cuando el perro o la mascota tiene una fobia muy fuerte a estos ruidos, podrían presentarse convulsiones, infartos e incluso la muerte del animal.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA CALMARLO Y QUE NO LE DE TANTO MIEDO?
Existen diversas formas con las que puedes minimizar el terror que va a sentir tu perro cuando empiece a resonar el cielo, te contamos alguna de ellas:
- Las esencias florales son muy recomendadas. Estas no tienen contradicciones para los animales y vienen en forma de gotas, spray o cápsulas. Es ideal incluso que se les de meses antes de que ocurran eventos con pólvora y después de los mismos.
- Tiempo antes de empezar estos eventos poner música o ruidos duros. Obviamente subiendo la frecuencia de a pocos para que el oído de ellos se vayan acostumbrando y para que ellos no lo vean como algo que los puede atemorizar.
- Hay que evitar que el perro se lastime o se pierda al momento de los ruidos y luces fuertes, por lo que es mejor que los mantengas al interior de tu casa en un lugar seguro, es decir, alejado de ventanas que puedan alcanzar, si puedes adecuarle un lugar cómodo alejado de todo con comida, sus juguetes o cobijas preferidas mucho mejor.
- Trata de no dejarlo solo, tu compañía en momentos difíciles como ese es muy valiosa, tú eres su lugar seguro.
- Consigue que se canse durante el día, el desgaste de energía puede ser un factor que ayude a que tu mascota no se estrese tanto en esos instantes. Llévalo a dar un largo paseo, juega con él... incluso si no se duerme, estará tan agotado que esto le ayudará a preservar la calma.
- Si sabes que va a haber pólvora o fuegos artificiales, lo mejor que puedes hacer es intentar amortiguar los ruidos. Cierra las ventanas, baja las persianas o corre las cortinas, así tu mascota no se encontrará tan inquieta.
- El método Tellington Touch
También te recomendamos: El vínculo entre niños y mascotas: perros y gatos
¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO DE TELLINGTON TOUCH?
Este método está realizado a base de telas para que el perro no sufra la pirotecnia, aplicadas sobre las zonas de sensibilidad especial del animal. Es decir se ubican en las regiones extremas de su cuerpo como las orejas y las patas, además del lomo.
La parte central del método es mejorar el movimiento del cuerpo para permitir que las mascotas estén más relajadas o centradas y que pasen del estado de reacción a un estado de pensamiento. La sensación de ligera presión que estas bandas ejercen sobre sus músculos le recuerdan a las caricias y protección de su dueño, su cerebro recibe señales de relajación y sosiego, por lo que el perro se calma con mayor facilidad.
Puedes llevar a cabo este método a la par de algunos anteriormente mencionados para una mayor eficacia, la idea es que tu mascota se sienta cómoda y segura en momentos de estrés como ese.
Nuestras mascotas merecen ser protegidas y estar libres de cualquier situación provocada que les genere miedo o ansiedad, ante cualquier cuadro grave de ansiedad o shock que padezca, por favor acude a tu veterinario.
Complementa la información: Los alimentos prohibidos para perros y gatos
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: