¿Cómo se comunican los perros?

¿Cómo se comunican los perros?

La comunicación no verbal a través de los años se ha vuelto un tema fascinante, el hecho de lograr comunicarnos y hacernos entender por medio de gestos, movimientos, sonidos y demás comportamientos es sorprendente. Para los amantes de los animales debe ser más deslumbrante todavía, pues el hecho de poder entender, analizar el lenguaje y estar en constante comunicación con nuestras mascotas por complicado que sea nos hace meter mucho más en el cuento, nos hace interesarnos más por lograr entender con exactitud y firmeza lo que nuestro perro está queriendo decir en determinado momento.

La mayoría de propietarios de mascotas alguna vez han tratado de entender y traducir esas expresiones y señales que hace el perro en ciertas ocasiones, seguramente te has quedado por momentos analizándolo, si lo has hecho te habrás dado cuenta que ese lenguaje corporal aparece con ciertos estímulos, es decir, como si sus expresiones y forma de colocarse dependiera del ambiente y de la situación en la que está puesto.

 

También te puede interesar: ¿Cómo educo a mi perro? Las mejores recomendaciones y prácticas

 

Los perros, como animales de manada establecieron unos códigos propios de lenguaje con el que se comunican con los otros miembros de su especie y con nosotros los humanos, para comunicarnos de forma efectiva es necesario conocer el perro con el que vivimos, su origen, sus cualidades propias por raza, crianza y vivencias, los gustos, miedos así como los problemas que forjan su personalidad, para que finalmente al comprender los signos de su lenguaje entendamos el animal con el que vivimos y qué necesidades debemos satisfacer para construir una buena relación con nuestro perro.

 

cómo se comunican los perros

Los perros como bien sabemos no hablan, como anteriormente mencionamos se comunican entre sí a través de gestos, posturas, sonidos y olores. De esta forma expresan su estado emocional, deseos, necesidades, además, también identifican y marcan su territorio, conocen el estado fisiológico y emocional de sus congéneres así como su rango social. Teniendo en cuenta todo esto, podemos deducir que su lenguaje corporal da mucho que pensar, si queremos entenderlos debemos apreciar este tipo de cosas que normalmente no se cruzan en nuestra mente cuando pasamos tiempo con nuestra mascota. 

 

IMPORTANCIA DE ENTENDER A TU PERRO

La convivencia con nuestras mascotas es algo natural y sin mucha trascendencia, de hecho es quizá mucho más sencillo convivir con tu perro que con otros seres humanos. Una convivencia sana y fluida con nuestra mascota es sinónimo de que nadie siente que tenga que dominar al otro, ni mandar sobre el otro, se trata de ser un buen equipo y mantener una interacción armoniosa.

Es importante saber qué es lo que está transmitiendo y cómo se comunica tu perro, logrando esto obtendrás como resultado un fuerte vínculo, además de que sabrás deducir si tu perro siente miedo, siente estrés,  es propenso a atacar o ser atacado por otra mascota, o qué lugar ocupa en el entorno social en el que se encuentra en ese momento con otros perros. Lo bueno de ellos, es que siempre habrá algo que nos haga llegar a la conclusión de lo que está pasando, las señales las emite previas a que suceda algo, y es allí donde tú entrarás, sabrás qué está pasando y si puedes evitar el percance podrás hacerlo.

 

Debes leer: Ansiedad en perros por separación - Causas y tratamiento

 

¿CÓMO SE COMUNICAN LOS PERROS?

En esta simple definición caben muchísimas variables que hay que tener en cuenta. Y es que los perros se comunican con el mundo mediante sus sentidos, pero también mediante sus gestos, posturas o comportamiento. En el reino animal el lenguaje gestual tiene una importancia vital, se expresan en un código hecho de un conjunto de signos, de percepciones y de olores que les permite comprenderse entre ellos y hasta salvar sus vidas.

 

COMUNICACIÓN QUÍMICA EN PERROS

Existen dos formas de mensajes químicos utilizados por los perros: por una parte las sustancias que sintetiza él mismo, y por otra parte está las que recupera de su entorno. Te explicamos cuáles:

  • Secreciones en la piel: La piel, las glándulas sebáceas y sudoríparas segregan diferentes sustancias entre las cuales hay algunas que podrían facilitar el reconocimiento entre individuos. Algunas de estas glándulas son exploradas durante el contacto con otros perros.

 

  • Secreciones anales: Estas secreciones pueden llegar a transmitir información depositada en las heces durante comportamientos de eliminación voluntarios (información de orden jerárquico), pero también las feromonas de alarma durante defecaciones por miedo. Estas secreciones también desempeñan una función en el reconocimiento individual de cada mascota, es decir, su tarjeta de presentación es esta, por este medio se reconocerán entre ellos.

 

  • La orina: Estas feromonas pueden llegar a informar sobre la especie, el sexo, la categoría jerárquica y la receptividad sexual del emisor. Además de un comportamiento territorial, no en cuestión de no dejar pasar al otro perro, sino más bien de emitir un mensaje de advertencia, que diga que estuvo allí.

 

cómo se comunican los perros

 

Además de estas formas mencionadas de comunicación, también existen señales que nos pueden decir muchas cosas acerca de cómo se comunican los perros.

 

  1. SEÑALES DE TRANQUILIDAD:

El bostezo se da en los perrospara comunicarse entre sí. Es una señal usada para evitar posibles enfrentamientos caninos, si un perro se siente amenazado por la presencia de otro, posiblemente desviará la mirada y bostezará demostrando tranquilidad y cero interés en lo que está pasando. También el bostezo en tu perro puede significar pereza, sueño, cansancio, como también una forma de exteriorizar el estrés, hay que estar atentos al medio para lograr definir la causa por la cual tu perro bostezó.

Echarse al suelo con la barriga hacia abajo es una poderosa señal de calma, también tiene que ver con un tema de sumisión, pero lo que te está diciendo con esto también es que confía en ti, pues la parte que expone de su cuerpo al echarse con sus patitas arriba es muy sensible y delicada, sinónimo de que no te siente como una amenaza

 

  1. SEÑALES DE JUEGO:

La posición de juego creo que ya todos la hemos visto en algún momento, agachar sólo la parte delantera con los codos apoyados en el suelo puede ser una invitación al juego si el perro da pequeños saltos o movimientos de patas, de esta forma sólo está extendiendo una invitación a jugar y pasarla bien.

 

  1. LOS OJOS Y EL CONTACTO VISUAL:

Cuando un perro hace con nosotros contacto visual directo, significa que se siente fuerte y seguro. El contacto visual casual denota alegría. Una mirada esquiva implica indiferencia. Las pupilas dilatadas expresan miedo.

 

  1. REACCIÓN DEL PELO DEL CUELLO Y GRUPA:

Cuando el pelo de estas dos regiones está erizado significa que el perro está excitado, ya sea porque se siente asustado, o porque está siendo desafiado por un tercero. Cuando el pelo de estas zonas está en su posición normal, significa que el animal está es un estado de tranquilidad.

 

  1. BOCA Y BELFOS:

Los jadeos o resuellos indican que quiere jugar o que está emocionado, aunque esto mismo lo hacen para eliminar el calor de su cuerpo. La boca y los belfos cerrados son un símbolo de preocupación o conciliación. La boca relajada es signo de que está tranquilo. Los labios hacia atrás son una clara señal de advertencia o desafío. (Dosshir, 2016)

 

  1. LA COLA Y SUS MOVIMIENTO:

La cola relajada es señal de comodidad y tranquilidad puedes estar tranquilo en el momento en que la veas así, por el contrario, la cola elevada con un movimiento rítmico y lento o totalmente erecta indica que el perro se encuentra en guardia o alerta y es porque hay algo que lo está incomodando y no se siente totalmente seguro. Cuando la eleva y mueve rápidamente significa que el animal está excitado y emocionado, muy similar al movimiento que hacen cuando llegamos a casa después de todo un rato afuera. La cola baja o arremetida, indica que el animal está preocupado, temeroso o inseguro lo podemos evidenciar cuando la tiene metida entre sus patas.

 

  1. LAS OREJAS Y SUS POSICIONES:
  • Cuando están hacia delante significa que está alerta, interesado, feliz o posiblemente relajado.
  • Cuando están en una posición en que se vean planas, hacia atrás o hacia el lado podría indicar que el perro está en un estado temeroso, asustado o irritable.
  • Y cuando las ves en movimiento como si las estuviera meneando puede significar que está atento, escuchando cada pequeño detalle, alerta y vigilante al medio.

 

cómo se comunican los perros

Te recomendamos: ¿Cómo calcular la edad de los perros?

 

Lo más sorprendente de todo esto, es la capacidad que ellos tienen para comunicarse con las personas. De hecho, ellos suelen entendernos mucho mejor a nosotros y  todo lo que emitimos con nuestros gestos y sonidos, que nosotros al leer su lenguaje corporal. Aunque si aprendes a interpretar la postura, las orejas, la boca, el pelo y la cola de tu perro ya estás más que preparado para saber qué es lo que quiere decirte con todas esas señales.

Conocerlo en todos los sentidos es magnífico, no hay nada más lindo que estar conectado con tu mascota y que la comunicación entre sí sea muy fluida; anímate a analizar las diversas posturas y gestos de tu perro, aprenderás innumerables cosas que quizá en ningún momento se pasaban por tu mente, saber cómo se comunican los perros no dejará de ser útil nunca.

En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos:

Compartir: