¿Cómo presentar a dos perros? - Ciudaddemascotas.com
- 18 mar 2021

Algunos estudios han demostrado que los perros son sociables por naturaleza, debido a que tienen un grupo de genes que están ligados a una mayor sociabilidad en su comportamiento, lo anterior, alineado con el proceso de domesticación que han tenido a lo largo de los años, con lo cual ha habido amplificación de esos mismos genes.
Es muy probable que a lo largo de tu vida hayas evidenciado varios perros jugando en el parque disfrutando de la compañía de otros miembros de su especie. Sin embargo, existen casos en donde no ocurren estos comunes encuentros, lo cual podría estar relacionado a la educación dada desde el hogar.
Te puede interesar: Cómo desparasitar a un perro
Entre otras cosas, los perros son territoriales y están acostumbrados a permanecer en un hogar, el cual consideran propio como su familia, este hecho, ligado a su personalidad, puede provocar dificultades en la convivencia con otros animales (si de compartir su espacio y pertenencias se trata). Pensando en ello, en Ciudad de Mascotas queremos darte algunas pautas con las cuales podrás hacer que tu peludo logre socializar de manera acertada con otros amigos en su entorno.
Toma nota:
- Es importante que tu perro tenga todas las vacunas al día, no solo por su propia salud sino para evitar contratiempos, en caso tal que el encuentro con otros perros no sea el esperado.
- Hacer un breve paseo antes del acercamiento es una buena opción, ya que ponerlo en actividad (como una caminata o correr con algún juego), ayudará a que pueda liberar energía y se encuentre más tranquilo.
- Has el encuentro en un espacio a cielo abierto, el parque es una excelente alternativa, así tu perro no se sentirá presionado, no sospechará que invaden su territorio y reducirá el estrés que pueda ocasionar ese momento.
- Evita que el contacto entre ambos perros sea cara a cara, es preferible que su encuentro sea primero a través del olfato y acercamiento general, el contacto visual puede despertar en algunos perros una señal de amenaza.
- Procura que la presentación de los perros suceda en compañía de los dueños u otra persona que pueda ayudarte.
- Si tu perro es nervioso, no lo obligues a socializar, tampoco le niegues la oportunidad de entrar en contacto con otros perros (evitar que tenga encuentros con otras mascotas no lo ayudará a dejar de ser un animal inquieto). Permítele que juegue con más animales, como los humanos, los perros también lo necesitan.
- Recuerda que él percibe tus propias emociones, así que, asegúrate de estar tranquilo y confiado cuando quieras presentarle a otros perros.
- Durante los recorridos en la calle, evita hacer tensión de su correa cuando se acerquen más perros, tu perro deducirá que le estás enviando una señal de alerta y lo identificará como un momento de peligro. Deja que se huelan y se acerquen; posteriormente, podrás continuar el paseo.
- El refuerzo positivo siempre será una excelente alternativa, cada vez que salgas con tu perro lleva algunas golosinas contigo, una vez tu perro haga contacto con otro de una forma serena, podrías darle un premio, esto como señal a que todo está bien y tuvo una buena conducta. Prueba con alguno de nuestros snacks.
- Si evidencias que algún perro definitivamente se porta gruñón o agresivo con el tuyo, busca otros amigos, en los perros sucede igual que con personas, a veces no se caen bien.
- Crea el ambiente adecuado para que tu perro sienta confianza, el juego en el parque es una opción. Puedes jugar a lanzar la pelota y dejar que otros perros también juegen, así se integrarán todos.
Te recomendamos: El vínculo entre niños y mascotas: perros y gatos
¿Un nuevo perro llega a tu casa?
Si vas a presentar a un nuevo perro que llegará a casa, ten en cuenta lo siguiente:
- Ten en cuenta que cada uno deberá tener varios objetos personales propios como, su propia cama, tazones de comida para cada uno, nuevos juguetes, entre otros. De esta forma, tu primer perro no sentirá que está siendo invadido.
- Intenta darle a conocer a cada uno su propio espacio, muéstrales sus cosas de manera independiente (camas, juguetes, tazones), así ayudarás a que su proceso de aceptación sea a través de los límites.
- Al momento de llevar al nuevo miembro de tu familia, deja que el perro más antiguo se acerque a olfatearlo y a revisarlo, así se minimizan los problemas de territorialidad (por parte del perro más antiguo).
- Permite que el nuevo miembro conozca tu casa y pueda olfatear por completo el espacio para que así tenga la oportunidad de conocer su nuevo entorno
- Si el nuevo integrante es un perro cachorro, es posible que tu perro que ya es adulto no tenga la misma energía y emoción de ver y jugar con su nuevo “hermano”; por esta razón, debes ser paciente durante este proceso de adaptación
- No permitas que tu perro más antiguo intimide al nuevo integrante, en caso de darse este comportamiento, es importante que establezcas los límites y corrijas a tu mascota.
- Integra al nuevo perro a las rutinas que ya tengas establecidas, como la hora del paseo o de las comidas, para que así se sienta miembro de la manada y tu perro antiguo también comience a adaptarse a este cambio.
- Recuerda estar al tanto de las emociones y comportamientos de ambos perros, pues estar alerta te permitirá reaccionar a tiempo ante cualquier situación y prevenir contratiempos.
- Las peleas por tener personalidades distintas serán normales (como en humanos) así que mantén la supervisión del perro que es más dominante, esto con el fin de que se encuentre el equilibrio.
- Mantén tus propias emociones a raya, si demuestras nerviosismo, ansiedad, intranquilidad o estrés, causarás en tus perros las mismas sensaciones y no conseguirás que el encuentro sea exitoso. Tener calma ante cualquier situación nos ayudará a encontrar las respuestas necesarias.
¿Sabes cómo educar a tu perro? descúbrelo haciendo click aquí.
Tu papel siempre será encontrar la armonía en el hogar, hazlo a través de la confianza, el cariño y la perseverancia que te caracterizan.
El proceso de interacción y adaptación tomará tiempo, pues cada perro tiene su propia personalidad; no presiones a tu mascota a que socialice a tu ritmo, permítele hacerlo a su manera y verás que, en un abrir y cerrar de ojos ya tendrá muchos amigos peludos.
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: