¿Cómo limpiar adecuadamente los oídos de mi perro? - Ciudaddemascotas.com
- 2 mar 2021

Como en el caso de los humanos, mantener la higiene de nuestras mascotas es indispensable, a fin de lograr un óptimo estado de salud. Muchos dueños de animales no tienen mayor conocimiento sobre su aseo correcto y se hacen preguntas tales como, ¿cada cuanto debo bañar a mi mascota?, o ¿lo puedo hacer en casa? No obstante, el procedimiento varía según el tipo de animal.
Hoy hablaremos de la limpieza de los oídos de tu amigo peludo, una de las rutinas de higiene que puedes hacer tú mismo y de manera muy sencilla. Debido a que su conducto auditivo es distinto al de los humanos, pueden desarrollar alergias a sustancias o partículas generadas en el medio ambiente, alergias o sensibilidad a ciertos alimentos; así mismo, problemas hereditarios o relacionados con su raza (motivo por el cual requieren de mayor supervisión).
Los perros tienen la tendencia al desarrollo excesivo del cerumen y la acumulación de residuos en sus oídos, lo que los predispone al aumento del desarrollo de infecciones, es por esto que la zona es más propensa a sensibilidad, lo cual exige mantenerlo limpio y sano.
En este blog de Ciudad de Mascotas, te vamos a dar una pequeña guía para que salgas victorioso en el lavado de sus orejas.
¿Con qué frecuencia hacerlo?
Si tu perro es de una raza que tiene orejas hacia abajo o caídas, demanda mayor limpieza y con más frecuencia, pues el ingreso de ventilación es reducido, la humedad y otros residuos permanecen más tiempo en el oído provocando infecciones; si por el contrario, tu perro tiene otro tipo de orejas, puedes hacer limpieza un par de veces al mes para que su oído esté en condiciones saludables.
Debes leer: Tips para educar a mi perro en hacer sus necesidades
Tips para hacer una limpieza adecuada:
- Consulta previamente con tu veterinario de confianza la solución ótica que puedes usar según las necesidades de tu mascota.
- Comenzar con la limpieza de los oídos de tu perro cuando es cachorro hará que pueda adoptarlo como un hábito y facilitará el proceso de aseo.
- Lávate las manos correctamente y ubícate en un lugar en donde tengas acceso a la mayor cantidad de luz posible.
- Pon a tu perro en una posición que garantice su comodidad, de esta forma será más fácil para ambos.
- Comienza a explorar las orejas de tu perro para que puedas ver los lugares en donde tiene suciedad.
- Si tu perro se pone inquieto, puedes recurrir a solicitar ayuda de otra persona para mantener al perro calmado e inmóvil mientras le limpias las orejas.
- En lo posible, haz que la limpieza sea en el área externa para evitar lesiones en su conducto auditivo, así que, puedes hacerlo hasta la parte que alcances a visualizar.
- Usa una gasa o algodón y humedécelo con una solución especializada para la limpieza de los oídos, levanta su oreja y comienza con el lavado en forma de círculos suaves para eliminar los residuos, repite varias veces el proceso con gasas nuevas.
- Masajea la base de la oreja de tu perro para conseguir que la solución pueda dirigirse y penetre todo el canal auditivo.
Te recomendamos: ¿Por qué se le cae el pelo a los perros? Consejos y tips
- Evita usar las mismas gasas en ambos oídos (si tu perro tiene una infección, evitarás que se transmita su oreja opuesta), usa siempre una gasa limpia para cada uno.
- Evita el uso de alcohol puro para hacer la limpieza, pues esta sustancia podría irritar e inflamar el conducto auditivo de tu mascota.
- Al finalizar, puedes darle un premio por ser un perro tan educado.
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene una infección en el oído?
- Si tu perro se rasca las orejas frecuentemente o sacude su cabeza, puede tratarse de alguna infección.
- No se deja acariciar las orejas y notas algún tipo de inflamación en ellas.
- Identificas que presenta alguna irritación, enrojecimiento o cambio de color en su conducto auditivo.
- Si tu perro presenta algún tipo de sangrado que sale de sus oídos.
- Si al tocar sus orejas sientes algún tipo de protuberancias.
- Si al tacto de las orejas de tu mascota chilla, puede ser porque tiene algún tipo de infección y le causa dolor.
- El mal olor siempre será síntoma de tener un oído en malas condiciones.
- En caso de presentar exceso de cera a pesar de la limpieza.
Te puede interesar: Perros criollos o mestizos
Es de vital importancia que, si detectas alguna de estas condiciones u otro tipo de anomalía que generen una señal de alerta, puedas recurrir de inmediato al veterinario, esto con el fin de tener un diagnóstico acertado, a fin de recibir la atención necesaria para combatir el problema.
Recuerda que puedes ayudarle a tu perro a evitar infecciones:
- Si decides bañarlo por tu cuenta en casa, no dejes que el agua entre a través de las orejas de tu perro. En caso de no haber podido evitar el ingreso de agua o tenga algo de humedad, seca el oído suavemente con un algodón.
- Al momento de hacer su cepillado matutino, cepilla sus orejas por encima y por debajo de ellas, así eliminarás cualquier residuo que se haya podido quedar en su pelo.
- Evita que en la peluquería quiten el vello de sus orejas, recuerda que también están diseñados para su protección.
- Nunca automediques a tu mascota, siempre recurre a un médico veterinario experto, ellos te dirán qué hacer y qué medicamentos o soluciones deberás usas según sea el caso de cada uno.
Muy interesante: Tumores en perros: todo lo que debes saber
Cuidar a tu perro es un compromiso por el resto de su vida. Por esta razón, debes velar por su alimentación, un hogar en óptimas condiciones y por supuesto, el seguimiento periódico de su salud, pasos claves que garantizarán una vida larga y feliz, acompañándote en más aventuras.
Como tú, estamos comprometidos con el bienestar de los canes y todos los animales. Por esto, queremos que siempre tengas información de ayuda y con la mejor calidad. Si quieres conocer más sobre estos hermosos peludos, te invitamos a que nos visites en nuestra página y leas todos los artículos relacionados, sabemos que te encantarán.
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: