Cómo evitar que los perros orinen en un lugar

Cómo evitar que los perros orinen en un lugar

Si te preguntas cómo evitar que los perros orinen, en Ciudad de Mascotas te contamos cómo educar a un perro adulto o cachorro para que no orine en casa.

Sabemos que la alegría que trae un perrito a nuestra familia es única, sin embargo, uno de los momentos más difíciles siempre será cuándo hay desastres en casa y sin lugar a dudas uno de esos casos es cuando decimos frases como: “mi perro se orina en la cama”, “mi perro se orina acostado”, “mi perro se orina en la pared y en los muebles” o “por qué mi perro se orina cuando me ve”. Lo cierto es que una mascota es un compromiso para toda la vida, y esta es una etapa complicada, pero que con constancia se puede superar.

Pensando en esto, te queremos compartir los siguientes consejos que te dirán cómo evitar que un perro orine en la casa:

Conoce las causas: razones por las que un perro se orina en casa

1.    Por limpiar usando los productos equivocados:

Existen muchos líquidos de limpieza o desinfectantes que no son aptos para limpiar la casa cuando tenemos a un perro, ya que están compuestos de sustancias como el amoniaco, que los atraen a volver a orinar, entre estos están los principales productos limpia pisos que venden en los supermercados. Para solucionar esto, lo mejor es utilizar un producto indicado como destructor de orina de perro también conocido como destructor enzimático de orina, este lo puedes encontrar en nuestro pet shop como Natures Miracle No More Marking, este limpiador ayuda a evitar que las mascotas vuelvan a visitar y marcar el mismo lugar dos veces e incluso elimina las manchas y los olores que deja el marcaje de los perros.

Con Natures Miracle Destructor de Orina se puede corregir este hábito para evitar que los perros orinen dentro de la casa.

2.    Por atención:

En ocasiones tu perro se puede sentir solo o ignorado por mucho tiempo, por lo que busca llamar tu atención de cualquier manera. Si lo haces y te enojas y lo atiendes, él está ganando.

3.    Por no tener paseos o salidas a tiempo:

Si no sacas a pasear a tu perrito un buen tiempo, tu perro no tendrá oportunidad de orinar en el exterior, por eso esta conducta se da con mayor frecuencia en perros que suelen estar dentro de casa.  

4.    Por territorio:

Esta es la causa número uno cuando dices “mi perro se orina en la cama” o en cualquier lugar de la casa, especialmente en los machos. Puesto que los perros por instinto sienten la necesidad de marcar como propio cada sitio diferente que se encuentren. 

5.    Por falta de adaptación:

Esto se da sobre todo si te cambias de casa constantemente o simplemente cambias el lugar en el que tu perro puede estar, ya que cuando lo situamos en un nuevo entorno el siente el deber de marcar su territorio nuevamente y por eso es que siempre está orinando en sitios distintos.

6.    Por problemas de salud:

Puede suceder que tu perro orine en el lugar incorrecto por problemas de salud, por lo que cuando esta situación sea repetitiva, en el caso especial de los perros adultos mayores de un año o de los perros senior mayores de siete años, debes consultar con tu médico veterinario.

Cómo educar a un perro para que no orine en casa

Y ahora que ya conoces las causas, aquí te compartimos las mejores recomendaciones que dirán cómo evitar que los perros orinen en un lugar:

  1. Cuando tu perro marque en algún lugar inapropiado limpia con el destructor enzimático de orina Nature Miracle Destructor de Orina.
  2. No limpiar con un trapero que usas en toda la casa, sino con un paño especial en la zona para no expandir el olor.
  3. Acostúmbrate a observar y conocer el lenguaje corporal típico de cuando tu perro va a hacer sus necesidades.
  4. Dale premios a tu perro cuando hace en el sitio adecuado.
  5. Delimita una zona amplia y limpia para que haga sus necesidades. Si vives en un apartamento sin acceso a exteriores puedes crear un baño canino usando papel periódico. Te aconsejamos que sea una zona amplia.
  6. Si tienes un cachorro sácalo a pasear cada dos o tres horas al principio. Estas salidas tan frecuentes son temporales y conforme vaya creciendo el perro irás espiandolas. Su edad en meses marcará la frecuencia de las salidas. Ejemplo si tiene dos meses tiene que salir cada dos o tres horas.
  7. Además de cumplir con la frecuencia, el secreto también está en llevarlo en los momentos claves como: después de comer y de beber, después de dormir y después de entrenar o jugar.
  8. Si tienes un cachorro menor de un año y está aprendiendo a ir al baño debes saber que en casa siempre debe estar bajo supervisión o en lugar delimitado.

Productos relacionados con Amasty: Productos Block by Rule Id Amasty Productos Relacionados: Productos Block de Regla Id Productos relacionados con Amasty: Bloque de Productos por ID de Regla

Compartir: