¿Cómo educo a mi perro? Las mejores recomendaciones y prácticas
- 26 nov 2020

Todo perro al ingresar a una casa ya sea que esté cachorro o adulto debe conocer de primera mano las normas que rigen en el lugar para que la convivencia allí sea buena. Y es que nuestros perros son el reflejo de lo que nosotros les inculcamos, es muy similar a la crianza de un hijo humano, la educación que les ofrezcamos, como los formemos y tratemos será el resultado que veremos unos cuantos años más adelante.
No damos a luz a los perros, ni mucho menos tienen nuestra sangre, pero los podemos educar para que sean grandes perros. Es un proceso complicado y difícil para algunos, para otros puede resultar en algo sencillo y rápido, esto se debe a que cada perro es un mundo, cada uno lleva un proceso diferente y aprende de manera distinta en tiempos desiguales, no hay que frustrarnos ni mucho menos presionarlos, hay que disfrutar el proceso, mientras eso pasa tu vínculo se hará más fuerte, pasarás más tiempo con tu mascota, aprenderán juntos y será divertido.
También te puede interesar: Ansiedad en perros por separación - Causas y tratamiento
Existen muchas formas de educar a tu perro, hay diversas técnicas de adiestramiento y socialización que pueden llegar a ser muy útiles, no importa su edad, ellos siempre estarán en constante aprendizaje, son seres inteligentes y tienen un alto nivel de adaptabilidad, eso es un punto muy importante. En este artículo te explicaremos detalles importantes a tener en cuenta de cómo educar un perro ¡No te lo pierdas!
La obediencia básica es un paso fundamental para solucionar problemas de conducta en nuestras mascotas, incluso para aquellos perros que llegan a una casa nueva sin ningún tipo de registro de educación previa como lo son los perros rescatados o adoptados de refugios de animales, algunos de ellos llegan con sus propias “mañas” y queremos cambiarlas para que adopten su nueva vida como debe de ser. A continuación te enseñamos.
CÓMO EDUCAR UN PERRO PARA HACER DEL BAÑO EN EL LUGAR ADECUADO
Cuando tenemos un cachorro en casa puede llegar a ser un desastre al comienzo, modificar esta conducta es un proceso de mucha paciencia, y aunque parezca difícil de creer puede ser más difícil enseñar a un cachorro que al propio perro adulto rescatado de las calles o refugios, con ellos suele ser más fácil, sin embargo, también habrán casos en los que no y deberás enseñarles desde cero.
-
Empieza con horarios:
Es muy importante saber en qué momento tu perro tiende a hacer sus necesidades fisiológicas, los perros son seres de hábitos y tener un horario determinado hará que tu mascota aprenda mucho más rápido.
Tomando en consideración que casi todos los cachorros y perros adultos necesitan evacuar al despertarse en la mañana o luego de una siesta, después de comer o tomar agua y después de la hora del juego, dicho esto, lo ideal sería que llevaras a pasear a tu perro en estas situaciones, para que haga sus cosas en la calle, que es lo ideal, y además haga ejercicio abundante, así tendremos una idea más clara y específico de la hora en la que lo harán.
-
Puedes hacer uso de una jaula o corral:
Sí, suena algo escandaloso, pero no se trata de que tu perro viva en una jaula para siempre, ni se pueda mover, tampoco será algo que lo lastime. La idea es que la jaula sea lo suficientemente grande para tu perro (esto puede funcionar más con mascotas pequeñas).
Asegúrate de que tu perro tenga suficiente espacio para echarse, para ponerse cómodo y para moverse, pero no más que eso. Si la jaula es demasiado grande, tu cachorro podrá hacer sus necesidades en una esquina y aún tendrá suficiente espacio para alejarse de sus desechos. Recuerda que el propósito de la jaula es aprovechar el instinto natural de tu perro de mantener su cama limpia, esto es bueno hacerlo teniendo en cuenta los horario previamente analizados, poner a tu mascota en la jaula cuando crees que está próxima a hacer sus necesidades o cuando debes dejarla en casa sola sin ningún tipo de supervisión.
-
No cambies las rutinas, sigue siempre con las mismas:
La regularidad evita el estrés y ayuda a que tu perro pueda comprender mucho mejor. Por lo tanto, si siempre sigues el mismo horario de comidas y juegos, probablemente tu perro aprenderá a orinar en el lugar apropiado antes.
-
No hagas uso de fuerza sobre tus mascotas, más bien prémialo:
No hay necesidad de castigarlos, pegarles o asustarlos, con solo los premios positivos cuando lo hagan bien basta, ellos entenderán que al hacerlo de esta manera recibirán una respuesta positiva por lo tanto seguirán intentándolo de esta forma.
-
El periódico no puede sustituir la salida al parque:
Aunque el periódico sea útil a la hora de enseñar a nuestros perros a hacer pipí en un solo lugar no puede ser sustituido totalmente, el perro debe lograr entender que en cuanto toca el suelo de la calle tiene vía libre para hacer sus necesidades, lo cual no queremos que suceda en casa con el periódico.
Debes leer: Salud dental en perros - Tipos de limpieza y recomendaciones
¿CÓMO LOGRO QUE MI PERRO VENGA CUANDO LO LLAMO?
- Coge las golosinas o premios para perro.
- Aléjate un poco de tu mascota (1-2 metros), llámalo por su nombre y dile "ven aquí" o la palabra que desees usar para que el perro atienda a tu llamado, recuerda que lo ideal es que sean frases concisas, cortas y con un tono en específico para la ocasión. Por ejemplo: Si deseas que venga y lo vas a premiar por esto el tono de voz debe ser amigable, ya que si usas uno fuerte como cuando lo regañas o corriges lo más seguro es que no atenderá el llamado.
- Utiliza palabras afectuosas para animarle a acercarse a ti, no tantas para no confundirlo.
- Cuando llegue hasta donde estás ofrécele un pequeño premio.
- Muévete y repite este ejercicio por la sala durante unos 10 minutos o las veces que sean necesarios hasta que lo haga sin necesidad de premio.
¿CÓMO EDUCAR UN PERRO PARA QUE NO MUERDA?
Este problema lo tenemos más que todo con cachorros, debemos entender y tener una cosa clara desde el comienzo, y es que esta es la forma en la que ellos se expresan, son perros, no tienen manos ni forma de darse a entender como nosotros, la única forma de hacerlo es mediante su boca, su mordida, y no necesariamente lo hacen queriendo atacar o dañarnos, lo que debemos hacer aquí es enseñarles a moderar la fuerza en cómo lo hacen, no cohibir por completo que lo hagan.
Para ello te recomendamos comprar diversos tipos de mordederos que no solo le ayudarán a mitigar el dolor de sus encías y dientes en crecimiento, sino que también le enseñarán a que los objetos para morder son los juguetes y de acuerdo a sus texturas, formas y dureza aprenderán a morder prensando de manera distinta.
MI PERRO ME LLEVA A PASEAR A MÍ EN VEZ DE YO A ÉL
Cómo educar un perro para que no tiré de la correa durante el paseo puede llegar a ser complicado, pero nada imposible, todo comienza desde casa.
- No sobre estimules a tu perro antes de salir, esto los volverá más ansiosos y con ganas de salir corriendo, y como están atados pues muy seguramente te arrastrarán.
- Cuando tu perro vea la correa y empiece a saltar y a hacer ruido debes corregir inmediatamente esta conducta, y volverla a repetir en un rato hasta que al ver la correa no sienta tanta euforia y esté más calmado.
- Cuando llegue el momento de salir debes hacer que tu perro se siente y espere, hasta que no se calme, pues sencillo, no saldrá.
- Es aconsejable llevar su correo con la mano de más fuerza, por si pasa alguna eventualidad tener una buena sujeción.
- Lleva a tu perro con la correa corta al caminar, una correa larga es sinónimo de libertad, se sentirá ligero y querrá tomar el mando arrastrándote, llevándolo corto tú tendrás el control.
- Lleva premios al paseo.
- Cuando veas que comienza a jalar retraes su correa y lo haces sentar, las veces que sea necesario hasta que entienda que si jala pararemos o no continuaremos con el paseo.
- Si camina a tu lado y te mira mientras lo hace como buscando aprobación lo premias.
COGE TODO LO QUE HAY EN EL PISO, INCLUYENDO LA BASURA
Hay algunos pequeños curiosos y juguetones que suelen coger todo lo que esté en el suelo, a veces sólo juegan con ellos o los destrozan, en el peor de los casos los comen. Y esto es tan molesto para nosotros como peligroso para ellos. Te enseñamos algunos tips:
- Puedes dejar en el suelo pequeñas trampas que estás seguro que recogerá en cuanto las vea.
- Atarás a esos objetos alguna cuerda para cuando el perro se acerque puedes jalarlo.
- Al jalar el objeto incluirás alguna palabra de corrección como “eso no se hace”, “no” “suéltalo”
- El perro al no esperarse que el objeto se mueva tan bruscamente se asustará y las palabras lo ayudarán a entender que cogerlo no es una opción y está mal.
Relacionado: Juguetes para perros ¿Son malos? ¿Cuáles sí y cuáles no?
Cómo educar un perro resulta a fin de cuentas una idea no tan lejana, al comienzo será importante tener mucha paciencia, los accidentes pasan, en primera instancia no te harán caso o tendrás resultados satisfactorios, todo es un proceso y se debe llevar con calma, todo es parte de este desarrollo de enseñanza y parte de la curva de aprendizaje de tu perro. No te desanimes, recuerda que el perro que tienes ahora es el reflejo que lo tu desees que sea, educarlo no es tan difícil. ¡Has de tu perro el mejor perro!
En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos: